AMIGOS DE TACNA, EL PERU Y EL MUNDO
ESTA NOTA QUE LES ENVIO ES UNA PRUEBA EVIDENTE Y CONTUNDENTE DE QUE RADIO UNO ESTA COMPROMETIDO CON LA EMPRESA MINSUR, EL DIA DE HOY LE DIO BASTANTE ESPACIO PARA QUE SE DESPACHE HABLANADO SOLO, Y RADIO UNO CON FERNADO RONDINEL QUE LO ENTREVISTABA NO PASO NINGUNA LLAMADA TELEFONICA DEL PUBLICO OYENTE.
QUE EL PUEBLO DE TACNA CONOZCA QUE AL ACTA DE LA TRAICION DEL 8 DE JUNIO DEL 2007 QUE FUE VINCULANTE A FAVOR DE MINSUR , RADIO UNO ES UN MEDIO DE PRENSA TRAIDOR A LOS INTERESES DE TACNA, PUES SOLO DEFIENDE Y PROMOCIONA LOS INTERESES DE LAS MINERAS, Y LA SIGUIENTE NOTA ES SOLA UNA PERLITA O MUESTRA DE SU SOMETIMIENTO A MINSUR Y EN CONTRA DE LA VIDA, LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE DE TACNA.
TOPDOS LOS "LIDERES" SOCIALES, POLITICOS Y "AMBIENTALISTAS" QUE HABLAN EN ESA RADIO ESTAN TAMBIEN CMPROMETIDOS, PUES HABLAN TANTO , Y SIN PROUESTA TECNICA NI LEGAL PARA OPONERSE A LA IRREGLAR Y DOLOSA APROBACION DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL QUE LE OTORGO EL GOBIERNO PERUANO.
YA PUES ¿HASTA CUANDO EL JUEZ DEL PRIMER JUZGADO CIVIL Abogado LUIS ESCALANTE MEDINA NO SENTENCIA? , QUE DEMORA MAS DE TRES AÑOS Y NADA . ¿QUE DE UNA VEZ SENTENCIE A FAVOR O EN CONTRA?. SI ES EN CONTRA DE INMEDIATO PARA HACER LA APELACION A LA SALA CIVIL DEL PODER JUDICIAL Y SI AQUI TAMPOCO HACEN JUSTICIA , APELARE AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN LIMA Y SI AQUI SALE EN CONTRA, ENTONCES QUEDA LA VIA EXPEDITA PARA LLEVARLO A LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES.
CORDIALMENTE,
INGº LUIS DAVID ENRIQUEZ BENITOEX DIRECTOR DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DEL MINISERIO DE SALUD Y DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL-DIGESA AÑO 2003 TACNA-PERU
P,D,: TENGO EL APOYO DE MI FAMILIA , DE LOS DEMAS SOLO SON COMO UNA LUZ FUGAZ , MAÑANA ESTAN CONTIGO, PERO PASADO TE ABNADONAN Y SE VAN CON LOS GOBERNANTES REGIONALES O MUNICIPALES, COMO OCURRIÓ CON LOS QUE FIRMARON EL ACTA DE LA TRAICIÓN DEL 8 DE JUNIO 2007.
La página en la que se encuentra esta noticia es enel link de RADIO UNO:
http://www.radiouno.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=11625&Itemid=26.
MINSUR:"PROYECTO PUCAMARCA NO CONTAMINARÁ A TACNEÑOS"
Escrito por Luz Vega Nieto
jueves, 03 de septiembre de 2009
Tras el rechazo de la población a la aprobación del estudio de impacto ambiental de la minera Minsur, los representantes de la empresa salieron al frente para asegurar que el denominado proyecto Pucamarca no constituye ningún riesgo para el medio ambiente.
Edmundo Roca Pinto, responsable del proyecto Minsur en Tacna, señaló que la aprobación del EIA se consiguió luego que se levantarán las dos únicas observaciones que pesaban sobre este.
La primera de las medidas implementadas por la minera, es colocar varias capas de roca tipo caliza en la zona en la que se colocará el desmonte.
"Inicialmente ibamos a colocar una capa de roca de tres metros de espesor, pero ellos nos han recomendado que coloquemos varias capas de un metro, para asegurar el aislamiento del desmonte", indicó Roca Pinto.
La segunda observación levantada pasa por el tema del aislamiento del túnel Huaylillas de las instalaciones de la mina.
"Para aislarlo ofrecimos inyectar concreto entre las zonas de las instalaciones y el túnel Huaylillas. Perforaremos pozos cada metro e inyectaremos concreto, lo que reduce la permeabilidad y evita filtraciones" señaló el representante de la empresa minera.
Sobre la preocupación de la población por la posible contaminación del agua que discurre por el canal Uchusuma, Roca Pinto agregó que no existen posibilidades de contaminación dado que las instalaciones se ubican 12 metros por debajo del canal Uchusuma. Añadió también que el túnel se encuentra a 250 metros de distancia de las instalaciones, y 40 metros por debajo de la tierra.
Edmundo Roca, explicó también que no se hará uso del recurso hídrico que sirve para abastecer a la población, pues los 25 litros por segundo de agua que se utilizará para la actividad minera, provendrá del río Azufre, afluente del río Yuta que abastece a la vecina ciudad de Arica.
El funcionario de la empresa minera, dijo además que se cuenta con un programa de participación y monitoreo con la sociedad civil organizada.
"Esto es algo que exige el Ministerio de Energía y Minas y lo estamos cumpliendo. Para el monitoreo en toda la ruta del canal Uchusuma se tienen tres estaciones de monitoreo, además de la instalación de piesometros en toda la zona del proyecto", puntualizó Roca Pinto.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario